DONDE VIAJAR, PARA DESCANSAR Y DISFRUTAR

PARA DESCANSAR Y DISFRUTAR PUEDES VISITAR LAS COSTAS DE PUERTO CABELLO CON SUS BELLAS PLAYAS Y SUS PARADISÍACOS SITIOS HISTÓRICOS QUE SON DE LEYENDAS.


IGUALMENTE PUEDES CONOCER LAS ISLAS DE ENCANTOS DE FALCÓN, QUE CON SUS FINAS ARENAS TE INVITAN A BAÑARTE EN SUS CÁLIDAS AGUAS.

VEN Y NO TE PIERDAS DE ESTAS BELLEZAS NATURALES CREADAS POR LA PROVIDENCIA DIVINA PARA NUESTROS DISFRUTES. 

PLAYAS DE TUCACAS. La ciudad de Tucacas, es la capital del Municipio José Laurencio Silva del estado Falcón, en Venezuela. Posee una población de 30 403 habitantes.

Tucacas por la cercanía que tiene en su ubicación con respecto al parque se va transformando en un lugar de veraneo, con varios hoteles y estructuras turísticas. A la isla más próxima se puede llegar atravesando un puente que parte del paseo marítimo de la ciudad, en cambio si lo que usted quiere es adentrarse en el parque, tiene que llegar al muelle de donde se puede embarcar para hacer una excursión entre los caños que cruzan las manglares, o bien para llegar a una de sus islas magníficas. Las embarcaciones pueden transportar cerca de ocho personas y tienen el mismo precio cualquier sea el número de los pasajeros.


Morrocoy.

A solo 5 minutos de Tucacas, es uno de los Parques Nacionales más visitados por turistas nacionales y extranjeros. Morrocoy ofrece multitudes de cayos y playas de ensueño comparables a los más bellos sitios del Caribe. Sus aguas cristalinas albergan una fauna y flora submarina sorprendente. La práctica de deportes acuáticos tales como la vela, el submarinismo, el esquí náutico o los simples paseos en lancha deportiva, encuentran en este sitio un entorno ideal de aguas tranquilas y canales plenos de manglares, donde gran diversidad de aves encuentran su refugio. Además, el parque goza de una buena seguridad debido a la presencia de la Guardia Nacional.

El Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón cuenta con una formación de islotes de poca extensión llamada Los Cayos, son un total de 11 más una playa Mayorquina que no es propiamente un cayo, en Los Cayos conseguimos además de hermosas playas, grutas donde se aprecian petroglifos indígenas que describen el modo de vida de los primeros venezolanos, su vegetación está conformada por manglares, uvero de playa y botoncillo y por supuesto la palmera.

Además de disfrutar de sus excelentes playas, en Los Cayos se puede practicar el snorkeling (Buceo con Snorkel) gracias a sus playas cristalinas y de poca profundidad lo que la hace perfecta para contemplar las formaciones coralinas y toda la diversidad de fauna que en estas formaciones viven.

Boca Seca: 

Playa bien protegida y muy buena para hacer snorkeling, tiene un caney restaurante administrado por uno de los hoteles más grandes de la zona, abundantes palmeras.

Cayo Muerto: Es la isla más cercana a Chichiriviche y con mayor abundancia de palmeras.

Cayo Sombrero: 

Cayo sombrero es uno de los cayos preferidos por la gente. En efecto, cuenta con dos playas bastante grandes. Un bosque de palmeras ofrece sombra natural. El snorkeling es fácil y muy gratificante. En esta isla se puede acampar. Los vendedores ambulantes le ofrecerán ostras, "siete potencias", "levanta muertos" (y otras delicias con mariscos), así como helados y refrescos. Tiene 2 pequeños restaurantes y servicio de alquiler de toldos y sillas.

Los Juanes: 

También conocido como "la piscina", es un sitio muy frecuentado por las lanchas deportivas, no tiene playa de arena, las lanchas se anclan o amarran unas a otras y algunos se bajan de la lancha con el agua por la cintura, otros se quedan sobre la lancha, mucha música, muchas bebidas, lo ultimo en moda de playa femenina... Pequeños botes vendiendo ostras, vuelve a la vida, paella, langosta, etc., a estos pequeños botes se les puede pagar con tarjetas de crédito.

Mayorquina: 

A diferencia de casi todos los lugares dignos de visitarse en Morrocoy, Mayorquina no es un cayo sino una playa en tierra firme. Sin embargo, su acceso debe hacerse por mar, al igual que todos los cayos.

Paiclás: 

Isla ideal para niños, ya que el agua se va haciendo profunda bastante gradualmente, tiene restaurante, palmeras y es de tamaño medio, es una de las islas más cercanas a los puertos de Morrocoy y Tucacas.

Pescadores: 

Es la isla más lejana, normalmente no muy concurrida, bastante área poco profunda, lo que permite mucha libertad para los niños, zona protegida del oleaje por barrera coralina, lo cual hace que tenga abundancia de peces, de allí su nombre, poca vegetación, no tiene servicios.

Playa Mero: 

Una de las playas menos concurridas. Para llegar a la playa, hay que caminar unos 200 mts., vegetación de palmeras, pero no abundante, servicios escasos, ideal para el que prefiere un sitio con poca gente.

Playuela: 

Después de Cayo Sombrero es la isla más visitadas, tiene un pequeño restaurante, servicio de sillas y toldos en alquiler, vendedores ambulantes, una de las ventajas, es que Ud. Tiene 2 opciones de playa: Playuela, la mas grande y por la cual se llega; Playuelita, más pequeña y muy usada para cursos de buceo. Ambas playas con abundantes palmeras.

Punta Brava: 

Es la playa mas cercana a Tucacas, a esta isla le construyeron un puente, por lo que hoy día se le puede llegar en automóvil, playa muy concurrida los fines de semana, pocas palmeras, vendedores ambulantes. En la laguna tiene servicios de botes de pedal y kayac. Tiene alquiler de toldos y sillas.

Tucupido: 

Es una pequeñísima isla con palmeras y muy poca concurrencia, ningún servicio, para llegar hay que conocer bien la zona y levantar el motor de la lancha, pues hay que pasar zonas de aguas muy poco profundas. Un pequeño paraíso. Acceso Se puede acceder por automóvil tomando la vía de Tucacas y Chichiriviche

Cayo Pelón: 

Es una pequeñísima isla, ubicada en la zona de Chichiriviche, como su nombre lo indica, son arenas blancas sin vegetación rodeadas por abundantes corales, sin servicios. 

Cayo Peraza:

Isla paradisiaca y muy pequeña, ubicada en Chichiriviche, abundante vegetación, rodeada de corales. sin servicios.. 

 

PLAYAS DE PUERTO CABELLO.  

Puerto Cabello. Es considerado el principal puerto comercial y militar de Venezuela y la segunda ciudad del Estado Carabobo. Sus casas y calles aún conservan el estilo colonial de sus orígenes, razón por la cual fue declarado Zona de Valor Histórico según resolución gubernamental. Posee las playas más hermosas del Estado. 


Un día de submarinismo.

Pasamos un día de submarinismo en Puerto Cabello, en compañia de un grupo de profesionales, te invitamos a disfrutar de nuestra agradable experiencia .

Bahia de Patanemo. 
Situado entre PuertoCabello y Patanemo. Es una de las mejores playa del área. Amplia y con cocoteros que prestan toda su sombra. 

Play Gañango. 
Es un bonito balneario ubicado en Puerto Cabello. Es importante que el visitante tenga en cuenta que este sector no cuenta con una infraestructura turística adecuada para atender todas las necesidades de los temporadistas. Por este motivo, se recomienda tomar precauciones para evitar que su estadía en este hermoso lugar se empañe. Esta playa cuenta con unas hermosas piscinas de corales que le brindan al turista descanso y relax. Además cuenta con servicio de alquiler de embarcaciones para la recreación y la práctica de deportes acuáticos. 

 Conociendo al Estado Carabobo.

El Estado Carabobo ocupa un espacio intermedio en el mapa de Venezuela, el que podría considerarse estratégico, cercano a la capital pero con un entorno vegetal envidiable y con una gran variedad climática desacostumbrada en otros territorios de la misma Venezuela. Sus limites el mar Caribe por el norte; los estados Cojedes y Guárico por el sur; Aragua por el este y el estado Yaracuy por el oeste.

Su Relieve.

La mayor parte esta ocupado y corresponde a la cordillera de la costa. Se destaca en el centro de la cordillera, la cuenca del lago de Valencia con 278 km2. Este lago esta rodeado por tierras planas, al norte, posee una estrecha faja de la costa sobre el Mar Caribe.


El Folklore.

En las fiestas de San Juan en Barlovento se tocan el tambor mina acompañado de la curbata, generalmente en la calle; el tambor redondo, siempre en grupo de tres y dentro de las casas.Capital
Su capital es la ciudad de Valencia con 1.350.000 habitantes en su área metropolitana. 

Isla Larga.

Está situada frente a la playa de Quizandal y se llega desde allí en lanchas públicas. La travesía dura 15 minutos aproximadamente. Es necesario tomar algunas precauciones por cuanto en la isla no existe nada que permita ampararse bajo la sombra; sin embargo, es posible conseguir comida y bebida en diversos kioscos ubicados a lo largo de la playa. Dos barcos hundidos llaman la atención de los buceadores. 
© 2016 ReadeR Agencia de RRPP. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar