Multitudinaria protesta contra El Presidente de Colombia Iván Duque

Una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Iván Duque comenzó ayer en las principales ciudades del país, en donde los ciudadanos salieron a manifestarse con música, bailes y carteles que reivindican la defensa de la paz y la vida.
La concentración más grande se reunió en la céntrica plaza de Bolívar de Bogotá, en donde se unió la Minga indígena, que llegó a la capital colombiana el pasado domingo a la espera de establecer un diálogo con el presidente Iván Duque, quien nunca los recibió.
La Minga llegó en autobuses a la capital /AP.
Líderes indígenas, estudiantes y sindicalistas se reunieron en la Plaza Bolívar ondeando banderas y pancartas denunciando al gobierno casi un año después de que las protestas masivas sacudieran el país solo para desvanecerse con poco que mostrar en forma de reforma.
Los indígenas se hicieron presentes /AP.
La pandemia de COVID-19 había detenido en gran medida las manifestaciones de este año, pero los organizadores esperaban renovar el impulso después de que el gobierno levantara seis meses de estrictas medidas de cuarentena destinadas a contener el virus.
La movilización fue convocada por el Comité Nacional del Paro, conformado por sindicatos y organizaciones sociales, para manifestar su rechazo a la política económica y social del presidente Duque, así como a la violencia en regiones como el Cauca, de donde proviene la mayoría de los indígenas participantes en la minga.
"Hay mucha gente que se va a dormir con hambre y se despierta con hambre", dijo el organizador sindical Julio Roberto Gómez a BLU Radio de Colombia.
Colombia está en camino de alcanzar 1 millón de casos confirmados de virus esta semana y es una de las naciones más afectadas de América Latina. Se han perdido millones de puestos de trabajo y el desempleo alcanzó casi el 17% en agosto. Aunque el índice de aprobación del presidente Iván Duque ha mejorado durante la pandemia, el país sigue dividido en una serie de cuestiones.
Marchan ex guerrilleros de las Farc.
Ex guerrilleros de las Farc emprendieron ayer en el municipio de Mesetas, en el departamento del Meta, una marcha hacia Bogotá para protestar contra los asesinatos de que han sido víctimas 234 de sus compañeros desde la firma de la paz hace cuatro años.
"Por los 234 asesinatos de compañeros firmantes de paz, hemos decidido emprender esta marcha para exigir al Gobierno garantía", expresó Isabella Sanroque, integrante del partido Farc.
El acuerdo con las ex Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia para poner fin al conflicto más prolongado de América Latina sigue siendo motivo de controversia en la nación. Duque y sus aliados critican el acuerdo, que sostienen que ofrece demasiadas concesiones a los exguerrilleros, quienes en gran medida pueden evitar cualquier tiempo en la cárcel.
Los críticos sostienen que su gobierno ha obstaculizado el progreso del acuerdo, lo que ha provocado una reanudación de la violencia en áreas que aún están maduras con el tráfico de drogas.